Los polígonos.
El perímetro de los polígonos.
Comprueba el perímetro de los polígonos.
Los triángulos.
Los cuadriláteros.
La circunferencia.
FÍJATE EN LA SIGUIENTE IMAGEN Y APRENDE LOS ELEMENTOS DE LA CIRCUNFERENCIA
![ELEMENTOS DE LA CIRCUNFERENCIA](http://luisamariaarias.files.wordpress.com/2011/07/elementos-de-la-circunferencia.jpg?w=500&h=252)
TEMA 10: RECTAS Y ÁNGULOS.
DEMUESTRA LO QUE SABES. ENCUENTRA LOS ÁNGULOS QUE FORMA YAN WEI.
TODO SOBRE LOS ÁNGULOS
MEDIDAS DE ÁNGULOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkyG3XaL5tec0C7e9Zmmm2IlYDe7gdl_mveN70Na4wiCr_vcGeO9GMoMkbKr5qAuj_jjO8upRRtErB07ZR7xXbpJ9ulh6GMKewD5Kj7ZSY_psMawNpGtnt6yFYnx6oYKnLhG_9eUfix-Y/s320/rectasyangulos.jpg)
El transportador de ángulos
Medida de ángulos II
TEMA 8: LA MEDIDA DE LA LONGITUD.
MEDIDAS DE LONGITUD
![](http://primaria.aulafacil.com/matematicas-quinto-primaria/CLIPART/00318730.gif)
Se utiliza para medir la altura de un árbol, la longitud de una piscina,la longitud de una habitación, la altura de un edificio...
1.- Unidades menores
Hay unidades de medidas menores que se utilizan para medir objetos pequeños (la longitud de un libro, de una goma, de un alfiler, …).
Decímetro (dm)
Centímetro (cm)
Milímetro (mm).
La relación con el metro es:
1 metro = 10 decímetros (si dividimos el metro en 10 partes iguales, cada parte es un decímetro).La relación entre ellas es:
1 metro = 100 centímetros (si dividimos el metro en 100 partes iguales, cada parte es un centímetro).
1 metro = 1.000 milímetros (si dividimos el metro en 1.000 partes iguales, cada parte es un milímetro).
1 decímetro = 10 centímetros
1 decímetro = 100 milímetros
1 centímetro = 10 milímetros
2.- Unidades mayores
También hay unidades de medidas mayores que el metro que se utilizan para medir objetos o distancias grandes: la distancia entre 2 ciudades, la longitud de un río, la altura de las nubes, ….
Kilómetro (km)La relación con el metro es:
Hectómetro (hm)
Decámetro (dam).
1 kilómetro = 1.000 metrosLa relación entre ellas también va de 10 en 10:
1 hectómetro = 100 metros
1 decámetro = 10 metros
1 kilómetro = 10 hectómetros
1 kilómetro = 100 decámetros
1 hectómetro = 10 decámetros
![](http://primaria.aulafacil.com/matematicas-quinto-primaria/CLIPART/00337027.gif)
Para pasar
de unidades mayores a unidades menores hay que multiplicar por 10 por
cada nivel que descendamos:
![](http://primaria.aulafacil.com/matematicas-quinto-primaria/Img1/I-18-1.gif)
Por ejemplo:
Para pasar de kilómetros a hectómetros hay que bajar 1 nivel por lo que tenemos que multiplicar: x 10.Para pasar de kilómetros a metros hay que bajar 3 niveles por lo que tenemos que multiplicar: x 10 x 10 x 10, o lo que es lo mismo, hay que multiplicar x 1.000Para pasar de hectómetros a milímetros hay que bajar 5 niveles por lo que tenemos que multiplicar: x 10 x 10 x 10 x 10 x 10, o lo que es lo mismo, hay que multiplicar x 100.000
Veamos algunos ejemplos numéricos:
¿Cuantos decímetros son 3 kilómetros? 3 x 10.000 = 30.000 decímetros
¿Cuantos milímetros son 3 metros? 3 x 1.000 = 3.000 milímetros
¿Cuantos centímetros son 3 metros? 3 x 100 = 300 centímetros
¿Cuantos centímetros son 7 kilómetros? 7 x 100.000 = 700.000 centímetros
¿Cuantos decámetros son 9 kilómetros? 9 x 100 = 900 decámetros
¿Cuantos metros son 12 decámetros? 12 x 10 = 120 metros
4.-
¿Cómo pasar de unidades menores a unidades mayores?
Para pasar
de unidades menores a unidades mayores hay que dividir por 10 por cada
nivel que subamos:
![](http://primaria.aulafacil.com/matematicas-quinto-primaria/Img1/I-18-2.gif)
Por ejemplo:
Para pasar de metros a hectómetros hay que subir 2 niveles por lo que tenemos que dividir : 10 : 10, o lo que es lo mismo, hay que dividir : 100.Para pasar de centímetros a kilómetros hay que subir 5 niveles por lo que tenemos que dividir : 10 : 10 : 10 : 10 : 10, o lo que es lo mismo hay que dividir : 100.000Para pasar de decímetros a decámetros hay que subir 2 niveles por lo que tenemos que dividir : 10 : 10, o lo que es lo mismo hay que dividir : 100
Veamos algunos ejemplos numéricos:
¿Cuantos metros son 7.000 milímetros? 7.000 : 1.000 = 7 metros
¿Cuantos kilómetros son 6.000 hectómetros? 6.000 : 10 = 600 kilómetros
¿Cuantos metros son 8.000 centímetros? 8.000 : 100 = 80 metros
¿Cuantos hectómetros son 200 decímetros? 200 : 1.000 = 0,2 hectómetros
¿Cuantos decímetros son 5.000 milímetros? 5.000 : 100 = 50 decímetros
¿Cuantos decámetros son 120 decímetros? 120 : 100 = 1,2 decámetros
![](http://primaria.aulafacil.com/matematicas-quinto-primaria/CLIPART/00336941.gif)
Ejercicios
(En los ejercicios
para ver la solución hacer click en recuadro; doble click vuelve
a la posición original)
1.- Calcula
las siguientes conversiones:![](http://primaria.aulafacil.com/matematicas-quinto-primaria/Img1/E-18-1.gif)
![](http://primaria.aulafacil.com/matematicas-quinto-primaria/Img1/E-18-2.gif)
![](http://primaria.aulafacil.com/matematicas-quinto-primaria/Img1/E-18-3.gif)
LOS DIVISORES Y LOS MÚLTIPLOS DEL METRO
-Unidades de longitud
-Pequeño taller: medimos objetos
-Juego con las medidas de longitud.
-Submúltiplos del metro
-Múltiplos del metro
-Longitud I
-Longitud II
-Longitud III
-Medidas bien medidas
-Unidades de longitud
EXPRESIONES COMPLEJAS E INCOMPLEJAS
-Expresión simple y compleja
SUMAS Y RESTAS CON MEDIDAS DE LONGITUD
-Suma y resta de medidas de longitud
-Test: longitud
TEMA7: LOS NÚMEROS DECIMALES.
¿Qué es una décima?
La décima
Practicamos con la décima
¿Qué es la centésima?Leemos números decimales
Practicamos con la centésima
TEMA 6: LAS FRACCIONES
Significado de la fracción
La fracción y sus términos.
Explicación y ejercicios sobre fracciones.
Lectura y escritura de las fracciones.
Comparación de fracciones 1
Comparación de fracciones 2
Fracciones equivalentes 1.Fracciones equivalentes 2.
TEMA 4 y 5: LA DIVISIÓN.
Actividad 1: La división
Explicación sobre cómo se divide.
Repartir los paquetes en los vagones.
¿Cuántos les tocan?
Actividad 2: Practicar la división entre 2.
Practicar la división entre 3.
Practicar la división entre 4.
Practicar la división entre 5.
Practicar la división entre 6.
La división exacta e inexacta.
Practicar la división con dos cifras en el divisor.
Practicar la división entre una o dos cifras.
Resolver división con dos cifras.
Practicar la división y la prueba.
Juegos de cálculo mental. La división.
Actividad 3:Divisiones entre 10,100 ó1000.
TEMA 3 : LA MULTIPLICACIÓN.
. |
TEMA2: SUMAR Y RESTAR.
http://www.supersaber.com/carreraSumaResta.htm
EL PARÉNTESIS EN SUMAS Y RESTAS
La suma con llevadas
|
||
Propiedades de la suma
|
||
La resta con llevadas
|
||
El paréntesis en sumas y restas
|
||
TEMA 1: EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL.
Hola soy Alicia y este blog es fantastico.Me gustan los trabajos de clase,ejercicios y sobre todo los videos.
ResponderEliminar:-)