QUE DEBO SABER DE ESTE TEMA?
Vocabulario: Familia de palabras
Verbos acabados en -aba, -aba...
Haber y a ver
Gramática: El verbo I y las formas verbales.
Expresión escrita: El cómic
Expresión oral: Dramatizar
Haber y a ver
Gramática: El verbo I y las formas verbales.
Expresión escrita: El cómic
Expresión oral: Dramatizar
_____________________________________________________________________________________________
Familia de palabras:
La palabra primitiva es la que no procede de otra. Todas las palabras que se forman a partir primitiva se llaman palabras derivadas. Por ejemplo: en la lectura aparece la palabra dormir, pero también se puede dormitar o estar adormecido.
El conjunto formado por la palabra primitiva y sus derivadas se llama familia de palabras.
El conjunto formado por la palabra primitiva y sus derivadas se llama familia de palabras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8Wa3ctZfagv0ma8l36OIST0u3eTWC72BefFZ5z7WeOacjt6arQ0jDHlex5K1ioEOv5_t8igYpCdnf3NMF4a-7CEfVPsu1O92fBHA0y3ki23LqAe6fvulf45-VIEd3qfCVqtmIQ9Z6tNY/s400/AE-C375.jpg)
Haz clic en la imagen y aprende más practicando
Verbos acabados en aba, abas
Haz clic en la imagen y aprende
Ortografía: Haber y a ver
A ver se utiliza cuando quiero o espero que ocurra algo:
A ver si nos vemos. (Ojalá nos veamos)
A ver si ganamos. (Ojalá ganemos)
A ver si estudiamos. (Espero estudiar).
A ver si vienes .(Espero que vengas)
O también con significado de ver:
Voy a ver si hace sol.
Voy a ver si han comprado los libros.
Voy a ver a mis padres.
Haber . Tiene que haber lentejas ( hay lentejas)´.
Haber cantado, haber venido, haber leído, haber hecho, haber comprado( con otro verbo en participio, acción ya ralizada, acabada) .
Gramática: El verbo y sus conjugaciones
Haz clic en la imagen y aprende
Haz clic en la imagen y aprende
Haz clic en la imagen y aprende
Haz clic en la imagen y aprende
Haz clic en la imagen y repasa toda la ortografía que debes saber para este curso:
![](http://i55.tinypic.com/nlsnm1.jpg)
Expresión escrita: El cómic
Los cómics cuentan con dibujos lo que las historias cuentan con palabras. La historia se distribuye en viñetas y lo que dicen o piensan los personajes aparece en los bocadillos.
Haz clic en la imagen y aprende
Haz clic en la imagen y aprende
Haz clic en la imagen y aprende
![](http://i55.tinypic.com/nlsnm1.jpg)
Expresión escrita: El cómic
Los cómics cuentan con dibujos lo que las historias cuentan con palabras. La historia se distribuye en viñetas y lo que dicen o piensan los personajes aparece en los bocadillos.
Si un tiempo tienes y no sabes a que dedicarte puedes probar a
improvisar un CÓMIC genial, para la redacción de las viñetas usa los
distintos tipos de bocadillos en función de lo que quieran expresar tus
personajes.
TEMA 11: El globo aerostático.
¿QUE DEBO SABER DE ESTE TEMA?
Gentilicios
Palabras terminadas en -aje,-eje,-jero/a y jería
El pronombre personal; yo, tú, él,ella...
Expresión escrita: Resumir
Expresión oral: Exponer
El pronombre personal; yo, tú, él,ella...
Expresión escrita: Resumir
Expresión oral: Exponer
_________________________________________________________________________________________________
Gentilicios
El
nombre que reciben los habitantes de un lugar, por ejemplo, una
localidad, una comunidad, una provincia o una nación, se llama gentilicio.
La mayoría de los gentilicios se forman con las terminaciones -ano/a,-ino/a, és/esa,eño/eña y -ense.
La mayoría de los gentilicios se forman con las terminaciones -ano/a,-ino/a, és/esa,eño/eña y -ense.
Genticilicios Canarios: Gran Canaria: grancanarios o canariones o Fuerteventura: majoreros y de Lanzarote; lanzaroteños o conejeros.
Tenerife: tinerfeños o chicharreros , La Gomera: gomeros, La Palma: palmeros, El Hierro: herreños,
Haz clic en la imagen y aprende más sobre gentilicios de Las Islas Canarias:
![](http://www.viajes.es/europa/espana/islas-canarias/islas-canarias-mapa-de-las-islas-canarias-i1.jpg)
Haz clic en la imagen y aprende más sobre gentilicios de las comunidades de España:
![](http://www.viajes.es/europa/espana/islas-canarias/islas-canarias-mapa-de-las-islas-canarias-i1.jpg)
Haz clic en la imagen y aprende más sobre gentilicios de las comunidades de España:
Palabras terminadas en -aje,-eje,-jero/a y -jería
Las palabras que terminan en -aje,-eje,-jero/a y -jería se escriben con j, excepto ligero.
Ejemplos:
Ejemplos de palabras terminadas en jero, aje y jería:
“-aje”: Abordaje- Aterrizaje- Carruaje- Faje- Lenguaje- Personaje- Plumaje- Traje-
Viaje...
"-eje": Ceje, deje, desqueje, eje, esqueje, feje, fleje, hereje, peje, releje, seje, tejemaneje...
“-jero”: Agujero- Agujeró- Alhajero- Bajero- Cajero- Cerrajero- Clavijero- Conejero- " Consejero- Granjero- Manijero- Mensajero- Pasajero- Relojero- Viajero...
Viaje...
"-eje": Ceje, deje, desqueje, eje, esqueje, feje, fleje, hereje, peje, releje, seje, tejemaneje...
“-jero”: Agujero- Agujeró- Alhajero- Bajero- Cajero- Cerrajero- Clavijero- Conejero- " Consejero- Granjero- Manijero- Mensajero- Pasajero- Relojero- Viajero...
"-jera": abejera, alojera, andrajera, anteojera, antojera, bajera, bocatijera, botijera, cajera, callejera, cangrejera, clavijera, cobejera, cobijera, cojera, conejera, consejera, cortijera, coscojera, destajera, encajera, esponjera, extranjera, flojera, forrajera, grajera, granjera, jera, lagartijera, lisonjera, manojera, mensajera, mojera, naranjera, ojera, oncejera, oncijera, orejera, ovejera, pajera, pasajera, patojera, pellejera, piojera, potajera, quijera, rastrojera, rejera, relojera, ropavejera, tarjera, tejera, tijera, trabajera, vencejera, ventajera, viajera, zancajera.
“jería”:Alhajaría-Cerrajería-Consejería-Conserjería-Extranjería-Granjería-Mensajería Naranjería- Relojería...
Haz clic en la imagen y aprende más sobre el uso de la J:
Los pronombres personales son palabras que se utilizan para sustituir a los nombres.
Haz clic en la imagen y aprende más sobre los pronombres personales:
persona | singular | plural |
1ª | yo | nosotros, nosotras |
2ª | tú | vosotros, vosotras |
3ª | él, ella, Ud., ello | ellos, ellas, Uds. |
Haz clic en la imagen y practica con los pronombres personales
Expresión escrita: Resumir
Resumir es decir los esencial, las ideas más importantes de un texto. Para resumir hay que:- Leer el texto más de una vez.
- Después hay que subrayar lo más importante.
Consejos para Resumir:
Evita la trampa de volver a contar lo mismo ¡Es aburrido!
¿Alguna vez has pedido a alguien que te cuente una película que ha visto y te encuentras con que sigue y sigue, y se empeña en darte todos los detalles? Eso es lo que hay que evitar cuando haces un resumen. Considera el resumen como una visión general que destaca las grandes ideas y sucesos, no una narración completa con todos los detalles.TEMA 9 Y10: El sueño de Niki.
PALABRAS CON LL E Y -Compruebo lo aprendido -Ortografía de la ll -Y ll -Ortografía de la ll -Y I EL ARTÍCULO Y EL DETERMINANTE DEMOSTRATIVO -El artículo y los determinantes -Los demostrativos -Los demostrativos ll -Los demostrativos lll |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
TEMA 8: Vida de las plantas.
¿QUE DEBO SABER DE ESTE TEMA?
Palabras con prefijos mono-, pre- y semi-.
Palabras terminadas en -avo, -eve, -ivo.
El adjetivo y la cooncordancia
El estilo de escribir: directo e indirecto
El adjetivo y la cooncordancia
El estilo de escribir: directo e indirecto
Dramatizar una lectura.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
Prefijos
(mono-, pre-, semi-.)
Habíamos visto en temas anteriores que Los prefijos son partículas que siempre van delante de las palabras, por ejemplo:prehistoria, replantar. Las nuevas palabras que se forman con los prefijos se llaman derivadas.
El prefijo "mono" significa uno solo. Ejemplo: monosílaba (de una sola sílaba).
El prefijo "poli" significa varios. Ejemplo: politono (varios tonos).
El prefijo "semi" significa mitad. Ejemplo: semicírculo (medio círculo).
Hay que
tener en cuenta que no todas las palabras que empiezan por "mono",
"poli" y "semi" están formadas por prefijos; por ejemplo: monosabio,
policía, semilla.
_____________________________________________________________________
Aprendan esto que dejaron escrito en la pizarra.
![](http://reglasdeortografia.com/images/pizarravtermiavo.jpg)
Ahora que sabes esto que dice la pizarra, juega con la siguiente actividad.
¿cuántos puntos has conseguido?
________________________________________________________________
¿QUÉ ES UN ADJETIVO?
Mira los siguientes ejemplos :
Tengo un coche moderno
Tengo un coche antiguo.
Las palabras moderno y antiguo permiten distinguir dos coches, especificando como es cada uno. Entonces esas palabras son adjetivos.
Los adjetivos son palabras que nombran o indican cualidades, rasgos y propiedades de los nombres o sustantivos a los que acompañan.
El carnaval colorido es divertido e insuperable.
Concordancia
- El adjetivo siempre concuerda en género y número con el nombre al que acompaña, tanto si va delante como si va detrás. (osea si es masculino o femenino, singular o plural)
Tengo un coche moderno
(no dices moderna o modernos, porque el sustantivo "coche" es masculino y singular.)
- Si un adjetivo va antes de varios nombres, concuerda en género y número con el primer nombre. Si se trata de personas, el adjetivo debe ir en plural.
El largo viaje y la llegada fueron agotadores. Los tímidos Pedro y Ana se sonrojaron.
- Si el adjetivo se coloca después de varios nombres, concuerda en plural con ellos, respetando su género.
Un día y un viaje agotadores. Una alegría y una amistad duraderas.
- Si el adjetivo va detrás de los nombres, pero éstos son de género distinto, el adjetivo irá en plural y en masculino, aunque alguno de los nombres sea femenino.
Vocabulario
Los prefijos
Prefijos y sufijos
Gramática
El adjetivo:género y número
Concordancia del adjetivo
Expresión escrita
El lenguaje del cómic
El cómic
Crea cómic
TEMA 6: UN ÁRBOL DE VERAS ESPECIAL.
Palabras nuevas por composición(palabras compuestas).
Forma palabras compuestas.
El sustantivo
El nombre
El género y número del sustantivo o nombre.
TEMA 5:EL GRAN DILUVIO.
PALABRAS HOMÓFONAS
- ¿Jugamos? -Palabras homófonas
-¿Tubo o tuvo? -¿Ha o A?
-Palabras que suenan igual -Palabras homófonas II
EL DIPTONGO Y EL HIATO
-Jugamos. diptongos -El diptongo y el hiato
-Separación de sílabas
TIPOS DE ORACIONES
-Tipos de oraciones
TEMA 4: LOS TRES CERDITOS
TEMA 3: HOMBRES DISTINTOS A NOSOTROS.
Actividad 2. Ortografía:Explicación de las palabras agudas. Ejercicios de palabras agudas. Actividad 3.Expresión escrita -La oración Forma una oración Arregla la frase -Un saco cargado de letras y números |
TEMA 2: EL MÁS PODEROSO DEL MUNDO.
Actividad 1. Vocabulario: Sinónimos Antónimos
|
||
Actividad 4. Expresión escrita: La exposición
Actividad 5.Relacionar sinónimos. Explicación sobre los sinónimos. |
TEMA 1: UNA NOTICIA ESTREMECEDORA.
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
USO DEL DICCIONARIO
-El diccionario:uso y manejo -El orden de las palabras
-El diccionario I -El diccionario electrónico
-Diccionario digital
-El diccionario II
-El orden alfabético
LAS MAYÚSCULAS
-Vamos a trabajar las mayúsculas -Letra inicial mayúscula
-Uso de mayúsculas
-El uso de la mayúscula
LA COMUNICACIÓN
-La comunicación I -La comunicación II
LAS ADIVINANZAS
-Adivinanzas I -Adivinanzas II
-Los textos lúdicos -Las adivinanzas en el aula
-Pasapalabra: adivinanzas
-El diccionario:uso y manejo -El orden de las palabras
-El diccionario I -El diccionario electrónico
-Diccionario digital
-El diccionario II
-El orden alfabético
LAS MAYÚSCULAS
-Vamos a trabajar las mayúsculas -Letra inicial mayúscula
-Uso de mayúsculas
-El uso de la mayúscula
LA COMUNICACIÓN
-La comunicación I -La comunicación II
LAS ADIVINANZAS
-Adivinanzas I -Adivinanzas II
-Los textos lúdicos -Las adivinanzas en el aula
-Pasapalabra: adivinanzas
No hay comentarios:
Publicar un comentario