PRESENTACIÓN DEL PROFESORADO QUE IMPARTE EN EL AULA. (Srta.
Saro, Srta. Amelia, Srta. Alicia, Dº. Alfredo, Srta. Maribel..)
ORGANIZACIÓN.
·
METODOLOGÍA
DE TRABAJO EN EL AULA.
o
PROYECTO
DE BIBLIOTECA DE AULA.
o
PROYECTO
DE HISTORIAS ILUSTRADAS Y MATEMÁTICUENTOS (Ayudar en casa al principio) PARA
FOMENTAR LA EXPRESIÓN ESCRITA.
o
HORAS
DE COMPRENSIÓN, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y ORTOGRAFÍA ( Se cambia el orden
siguiendo el libro)
·
RESULTADOS
DE LA EVALUACIÓN INICIAL. Repasar tablas, operaciones básicas e insistir en la
libreta (orden, caligrafía). Según estos resultados se forman los grupos de
apoyo y las reuniones de tutoría (1º y 3º de mes) se convocarán a los padres
del alumnado con más dificultades.
·
TRABAJO
EN CASA. Siempre será importante la ayuda
que le den a sus hijos/as. Cuando su hijo/a
vuelve al cole al día siguiente con la tarea hecha, los conceptos repasados y
sabiendo que todo está bajo control viene con más alegría y predisposición.
Debemos ayudar (pero no hacer nosotros la tarea). Revisar la agenda, revisar las
libretas (orden y caligrafía) y comprobar que todo el material para el día
siguiente esté preparado en la mochila. Cuando se falta hay que comprometerse a
hacer las actividades y llevarse la tarea y preocuparse por preguntarle al
compañero/a. Supervisar o dirigir, no hacer. Si no hay tarea, repasar lo dado.
Si al principio tenemos estos hábitos, ayudaremos a que antes tengan unas
pautas adecuadas para el trabajo diario.
·
ALTERACIÓN
DEL ORDEN DE LOS TEMAS. FLEXIBILIDAD EN LOS CONTROLES Y CONTENIDOS. (Se unifican
los contenidos de operaciones básicas en Matemáticas). Si se entregan los
controles es fundamental ser puntual en la fecha de entrega. Si no se llevan
los controles, se pondrá la nota en la agenda y
se podrán ver en la tutoría.
·
NORMAS:
Todas están recogidas en la agenda, leer con detenimiento.Puntualidad,
uniforme, justificación de las faltas, apuntar si recogen a su hijo/a otra
persona y retrasos (pasar por secretaría). Desayuno Sano (el miércoles deben
traer fruta), normas de higiene (revisar pelo, cuidado personal). Puntualidad
permisos de salidas, pagos y tareas. No mandarlos enfermos.
·
USO DE
LA AGENDA PERSONAL DEL CENTRO. Copiar horarios, se puede poner marcador o cinta
para que sea más fácil.
·
SALIDAS
DEL TRIMESTRE.
MUSEO
ZAFRA, SALIDA EN NAVIDAD, PROYECTO PISCINA ( está previsto para febrero, los lunes, durante 6 semanas se
irá a la piscina de las Rehoyas. Coste de la actividad 12€ a pagar en dos
plazos si se quiere)
·
PASAR
HOJA ASISTENCIA, POSIBLES ACOMPAÑANTES, TIPO DE SANIDAD, PROPUESTAS PARA
TALLERES O SALIDAS.
·
TURNO
DE PADRES Y MADRES. HOJAS DE ACEPTACIÓN DE LIBROS Y DERECHOS DE IMAGEN.
INFORMACIÓN DE PUESTA EN MARCHA DEL BLOG DE LA CLASE.
|
RECUERDA, HAY QUE LEER EN CASA |
·
DESPEDIDA.
|
MUCHAS GRACIAS Y HASTA PRONTO |